Cerca de 13 mil personas que realicen actividades de conservación, forestales, agropecuarias, de comercialización de productos del campo serán beneficiarias.
La Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México destinará mil millones de pesos para conservar, proteger, restaurar y mantener los ecosistemas y agroecosistemas del suelo de conservación a través del fomento de acciones comunitarias y actividades productivas agropecuarias sustentables. Con este programa denominado “Altepetl”, se estima una cobertura de alrededor de 13 mil beneficiarios que realicen actividades de conservación, forestales, agropecuarias, de comercialización de productos del campo y de conservación del patrimonio cultural en ejidos, comunidades y propiedad privada dentro del suelo de conservación.
También se prevé 25 mil beneficiarios que habiten en localidades rurales con niveles de pobreza alta y muy alta, y que preferentemente se encuentren por debajo de la línea de bienestar rural. Las alcaldías beneficiadas serán: Iztapalapa y Gustavo A. Madero, Cuajimalpa de Morelos, Álvaro Obregón, Magdalena Contreras, Tlalpan, Tláhuac, Milpa Alta y Xochimilco.
Este presupuesto será distribuido en proyectos, tales como:
“Bienestar en el Bosque” con 435 millones de pesos
“Sembrando Vida Ciudad de México” con 238 millones de pesos
“Bienestar para el Campo”: 195.5 millones de pesos
“Facilitadores del cambio”: 42.5 millones de pesos
“Desarrollo de Capacidades y Bienestar Rural”: 10 millones de pesos
Temas transversales del Programa: 79 millones de pesos
El programa “Altepetl” surge en 2019, como una respuesta del gobierno de la Ciudad de México ante la degradación de los recursos naturales presentes en el suelo de conservación y en especial para conservar, mejorar, proteger y salvaguardar los servicios ecosistémicos, productivos y bioculturales.