El país inició con este fármaco luego de que se demostrara en los ensayos internos su eficacia superior al 50 por ciento en la variante detectada en esa nación.
La vacunación contra el coronavirus comenzó hoy en Sudáfrica, el país más afectado por la pandemia en el continente africano, con dosis de Johnson & Johnson que empezaron a aplicarse a los trabajadores sanitarios de esa nación, así como también al presidente, Cyril Ramaphosa, quien lo hizo para impulsar la confianza social a la inmunización.
Cyril Ramaphosa, visiblemente contento, fue inyectado junto a los trabajadores del Hospital de Distrito Khayelitsha, una de las áreas de asentamientos informales ubicada a las afueras de Ciudad del Cabo (suroeste), la cual está entre las más golpeadas por el coronavirus de toda Sudáfrica.
“Este día representa un verdadero hito para nosotros, los sudafricanos, porque las vacunas están finalmente aquí”, dijo el mandatario brevemente tras ser vacunado. En medio de las bromas y las risas, el presidente sudafricano dijo que estaba un poco “aterrorizado” por la aguja, pero que solamente sintió un breve pinchazo, y animó a todos sus compatriotas a confiar en la vacunación.
Sin embargo, el presidente no fue la primera persona vacuna contra el coronavirus en Sudáfrica, ese título lo tiene Zoliswa Gidi-Dyosi, enfermera en el mismo hospital de Khayelitsha. Las dosis utilizadas llegaron anoche al aeropuerto Oliver Tambo, de Johannesburgo, siendo por el momento un total de 80 mil para el país. Sudáfrica las distribuirá, en esta primera fase, a los trabajadores de los centros sanitarios en 17 puntos de todo el país, bajo el paraguas de un “estudio de implementación”, ya que la solución aún no está aprobada para su uso comercial, si bien se espera que no tarde mucho.
Estas vacunas suponen el primer envío de un paquete total de 500 mil dosis que Sudáfrica recibirá de urgencia de parte de Johnson & Johnson, después de que esta nación tuviera que modificar repentinamente su estrategia de inmunización hace algo más de una semana. Solo unos días después de recibir su primer millón de dosis de la propuesta de AstraZeneca, el pasado 1 de febrero, el gobierno anunció que no las aplicaría debido a que un estudio preliminar revelaba una eficacia muy limitada, del orden del 22 por ciento, frente al contagio por la nueva variante del coronavirus, denominada 501Y.V2, que se descubrió en el país.
Aunque los especialistas mantienen la esperanza de que la vacuna de AstraZeneca sí sea efectiva respecto al desarrollo de cuadros severos de covid-19, Sudáfrica descarta de momento usarla. La vacuna monodosis de Johnson & Johnson, por su parte, demostró en los ensayos un 57 por ciento de eficacia frente a casos severos y moderados de covid-19 causados por la variante 501Y.V2.